componentes de pc gamer en mesa de trabajo

Cuánto cuesta realmente armar o comprar un PC gamer en México

Armar un PC gamer en México puede costar entre $15,000 y $50,000 MXN, dependiendo de la calidad de los componentes y el rendimiento deseado.


El costo real de armar o comprar un PC gamer en México puede variar ampliamente dependiendo de las especificaciones que se deseen y del uso que se le dará al equipo. En promedio, un PC gamer de gama media puede costar entre $15,000 y $25,000 pesos mexicanos, mientras que un equipo de alta gama puede superar los $30,000 pesos. Estos precios incluyen componentes esenciales como procesador, tarjeta gráfica, memoria RAM y almacenamiento.

Para entender mejor el precio de un PC gamer, es importante considerar los diferentes componentes que lo integran. A continuación, se desglosan los principales elementos y sus precios aproximados en el mercado mexicano:

Componentes y precios aproximados

  • Procesador (CPU): Desde $3,000 hasta $10,000 pesos, dependiendo de la marca y modelo.
  • Tarjeta gráfica (GPU): Uno de los componentes más costosos, que puede oscilar entre $5,000 y $15,000 pesos.
  • Memoria RAM: Un kit de 16GB puede costar entre $1,500 y $3,000 pesos.
  • Placa madre: Los precios rondan entre $1,200 y $5,000 pesos.
  • Almacenamiento (SSD/HDD): Desde $1,000 hasta $4,000 pesos, dependiendo de la capacidad y tipo.
  • Fuente de poder: Varía entre $800 y $2,500 pesos.
  • Gabinete: Puede costar desde $600 hasta $3,000 pesos.

Consejos para la compra

Al considerar la compra o armado de un PC gamer, es recomendable:

  • Definir el uso: Si es para juegos AAA, edición de video o solo para juegos casuales, ya que influye en la selección de componentes.
  • Comparar precios: Investiga en diferentes tiendas físicas y en línea para obtener las mejores ofertas.
  • Consultar reseñas: Antes de adquirir componentes específicos, verifica opiniones y rendimiento en benchmarks.

Finalmente, ten en cuenta que además del costo de los componentes, deberás considerar el gasto en periféricos (monitor, teclado, ratón, etc.) que puede agregar entre $3,000 y $10,000 pesos adicionales al presupuesto total. Con esta información podrás tomar decisiones más informadas y ajustarte a tu presupuesto para armar o comprar un PC gamer en México.

Comparativa de precios entre componentes individuales y PCs preensamblados

Cuando se trata de armar un PC gamer, una de las decisiones más importantes es elegir entre comprar componentes individuales o optar por un PC preensamblado. Ambos enfoques tienen sus ventajas y desventajas, y el costo puede variar significativamente. A continuación, se detalla una comparativa que te ayudará a tomar una decisión informada.

Costos de componentes individuales

Al armar un PC desde cero, es fundamental conocer los precios de cada componente. Los precios pueden fluctuar dependiendo de la tienda, la marca y la demanda. A continuación, se presenta una tabla con ejemplos de precios para componentes individuales populares en México:

ComponentePrecio Promedio (MXN)
Procesador$3,500
Tarjeta gráfica$8,000
Placa madre$2,000
Memoria RAM (16GB)$1,500
Disco duro SSD (1TB)$1,200
Fuente de poder$1,000
Gabinete$800

El costo total aproximado de armar un PC gamer con los componentes mencionados sería de $18,000 MXN. Sin embargo, es importante considerar que, al elegir componentes, puedes personalizar tu PC según tus necesidades y preferencias.

Ventajas de armar tu propio PC

  • Personalización: Puedes seleccionar componentes que se adapten a tus necesidades específicas.
  • Actualización: Es más fácil actualizar partes individuales según la evolución de la tecnología.
  • Precio: A menudo, puedes obtener un mejor rendimiento por el mismo precio en comparación con los PC preensamblados.

Costos de PCs preensamblados

Por otro lado, los PCs preensamblados suelen tener precios diferentes y pueden incluir características adicionales. A continuación, se muestra una lista con ejemplos de precios de PCs gamer preensamblados en el mercado mexicano:

  • PC Gamer de entrada: $15,000 MXN – Ideal para juegos menos exigentes.
  • PC Gamer intermedio: $25,000 MXN – Ofrece un buen balance entre rendimiento y costo.
  • PC Gamer de alto rendimiento: $40,000 MXN – Para quienes buscan jugar en configuraciones extremas.

Ventajas de elegir PCs preensamblados

  • Comodidad: No necesitas preocuparte por la compatibilidad de los componentes.
  • Garantía: Muchas veces tienen garantía para todo el equipo, lo cual es un beneficio adicional.
  • Soporte técnico: Las compañías ofrecen soporte técnico en caso de problemas.

La decisión entre armar un PC gamer y comprar uno preensamblado dependerá de tus necesidades, presupuesto y preferencias personales. Mientras que armar tu propio PC puede ofrecerte un mejor rendimiento por el costo, los PCs preensamblados brindan comodidad y soporte que pueden ser muy atractivos para algunos usuarios.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta un PC gamer básico en México?

Un PC gamer básico puede costar alrededor de $15,000 a $20,000 MXN, dependiendo de los componentes seleccionados.

¿Es mejor armar o comprar un PC gamer ya hecho?

Armar un PC puede ser más económico y personalizable, mientras que comprar uno preensamblado ofrece conveniencia y garantía.

¿Cuáles son los componentes más importantes para un PC gamer?

Los componentes clave incluyen la tarjeta gráfica, el procesador, la RAM y la placa madre.

¿Puedo usar un PC gamer para otras tareas?

Sí, un PC gamer es excelente para tareas como edición de video, diseño gráfico y programación, además de juegos.

¿Cuánto debo invertir en la tarjeta gráfica?

Se recomienda invertir al menos el 30-40% del presupuesto total en la tarjeta gráfica para un rendimiento óptimo en juegos.

Puntos clave sobre armar o comprar un PC gamer en México

  • Presupuesto promedio: $15,000 – $50,000 MXN.
  • Componentes esenciales: CPU, GPU, RAM, placa madre, almacenamiento, fuente de poder y gabinete.
  • Opciones de armado: personalización y opción de elegir cada componente.
  • Ventajas de comprar: garantía, soporte técnico y menor riesgo de incompatibilidad.
  • Considerar la refrigeración: enfriamiento por aire o líquido para un mejor rendimiento.
  • Importancia de la fuente de poder: debe tener la capacidad suficiente para soportar todos los componentes.
  • Actualización futura: elegir componentes que permitan futuras mejoras.
  • El mercado cambia constantemente: estar al tanto de las tendencias y precios.

¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos tu experiencia! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio